martes, 21 de septiembre de 2010

Divinos de vinos


Una mirada asesina cruza la sala y me da de lleno en la cara. La francotiradora es Gertrudis y mi imperdonable delito es hablar con Pedro durante la charla, qué digo charla, torrente de erudición etílica, sobre los misterios de la copa de vino que nos estamos echando al coleto. Gertrudis es una tía recia. Adusta. Sobria. No necesariamente fea pero con el rictus de su rostro se podrían hacer caretas de Halloween. Sin duda, implicada hasta las cejas con la bodega familiar. Habla del vino con firmeza, con la seguridad de un talibán hablando de Alá. Y nos mira con una gesto, mitad didáctico, "voy a enseñar la luz a estos ignorantes"), mitad despectivo("estoy perdiendo el tiempo con estos sorbe-kalimotxos).

-Como decía- continúa sin dejar de mirarme -pueden apreciar en sus copas colores violáceos y de tierra.

Yo y otros doce sorbe-kalimotxos miramos ansiosos nuestras copas sin ver más que un rojo chillón. Ordeno a mi cerebro que, por su padre, me encuentre los tonos violáceos que la Gertru lo va a notar en mi jeto y me corta los huevos. Por suerte, noto las mismas caras en el resto del grupo visitante. Me apuesto tu brazo derecho a que nadie veía nada. A pesar de eso, algunos ponen cara de "aha" pero no ven una mierda. El peor de todos es Borja Mari (seguro que se llama así). Luce una camisa impecablemente blanca y unos zapatos que costarán más que mi coche. Pero lo peor es la sonrisa bobalicona, sus aires de sapientín y cómo le ríe las gracias a la profa. Dios, qué grima da.

Sole se acerca la copa a la boca. Se deleita.
-La primera cata es nuestro cosechero.
-Mmmm, fuerte, con cuerpo, vigoroso, levemente afrutado. Pueden probarlo.

Cogemos la copa con suavidad, como quien coge una florecilla del campo, como si supiéramos de esto, vamos. Borja Mari no puede resistirse y pone la copa en dirección a la luz y le da unas vueltas. Asiente con la cabeza. Con gusto le retorcería el cuello.

Doy un sorbo. ¡Su puta madre!, vino peleón de la peor estofa.
-Noten ahora el aroma a tierra, el cuerpo.
Yo noto un ardor que me sube por la garganta. ¿Nos ha dado vino peleón? Estoy por pedirle gaseosa pero igual es mi sangre lo próximo que escancia así que me reprimo.

-Un cuerpo profundo.
...Un cuerpo podrido

-Es un vino joven, lo habrán notado.
...Es Mike Tyson hecho vino, desgraciada.

Un imperturbable "sbirri" nos sirve con gesto gélido la segunda copa.
Este es un vino afrutado, jovén, juguetón.
-Joder, afrutado, he probado mostos más amargos que esta cosa. Pero sí, juguetón sí que me voy poniendo, que son ya unos cuantos los cazos de vino que nos vamos trincando.
Borja lo paladea como si fuera zumo de angulas y su sonrisa se vuelve cada vez más beatífica y odiosa. Lo peor es que el resto del grupo está también en proceso de abducción y asienten cada vez con más ganas a la perorata de esta especie de Doña Simona.

Se hace el silencio,
-Y por último, la joya de la corona; nuestro reserva especial.
El sbirri llena nuestros vasos y miramos la copa expectantes.

-Es el resultado de una delicada selección de uvas frunchen y jonchen (o algo así) que dan como resultado esta pequeña maravilla; de cuerpo recio, sereno, elegante. Una joya que no sé si todos serán capaces de valorar en su auténtico valor. Y me mira, claro.

Levanta la copa. En ese momento, un rayo de sol cruza el ventanuco y cae directamente sobre la copa (bueno, igual empiezo a padecer el efecto del alcohol...)
El grupo mira la copa como si fuera el maná.

- Abrid vuestras papilas gustativas, llenaos de su esencia, viajad por los mundos que os va a abrir,

El grupo está totalmente abducido, todos miran enajenados la copa, todos abren los ojos. ¡Qué decir de Borja Mari que parece sufrir algo a caballo entre una erección etílica y un ataque de epilepsia.

Yo quiero ser como ellos, ordeno a mis papillas gustativas que abran las compuertas, me saco el bonobús para viajar a otros mundos. Y echo un trago al líquido mágico ese. Joder, no es más que.....vino. No es como para echarle gaseosa pero tampoco como para pedirlo en tu última cena antes de tu ejecución.

El Grupo entra en éxtasis, algunos emiten un: ohhh!, otros asienten con la cabeza.
Yo quiero integrarme. Igual es que no lo he probado lo suficiente: echo un trago considerable. Me atraganto. La mitad de mi copa sale despedida por la boca y la otra por la nariz. Juro que no fue premeditado pero veo como el chorro impacta contra la inmaculada camisa blanca de Borja Mari, que sale de su éxtasis etílico y mira estupefacto el estropicio.
Yo suelto un torpe perdona, tío o algo así.

El Grupo me mira alucinado, como si se hubiesen despertado de un sueño. El climax se ha roto. Gertrudis me regala la mirada con más veneno y más odio de su extensa colección de miradas. Le he jodido el chiringuito.
Recogemos los bártulos y vamos desfilando. Lo que era El Grupo se convierte en el amasijo de peronas sin nombre que éramos al principio.
Yo salgo el último y le felicito a Gertrudis... por su cosechero. No me quedo a esperar su respuesta.

Joder, cuánta tontería empieza a haber con el mundo del vino.

viernes, 27 de agosto de 2010

Orvina se tira a la piscina

Orvina ha dado al mundo grandes ajedrecistas, grandes roncadores, grandes trasegadores de chuletones y lo último es grandes…..grandes…… este……bueno, mejor vedlo vosotros mismos…….

http://www.youtube.com/watch?v=OFtQdHAYYW4

martes, 17 de agosto de 2010

El ajedrez almansa a las fieras. Torneo de Almansa.

Cierra los ojos. Piensa en 3 sitios para pasar una semana de vacaciones en agosto. Acertaste. Sin duda, uno de los 3 sitios que has pensado es Albacete. Lo mismo opina el Orvina. Hasta allí nos desplazamos 8 bestias de ese club dispuestos a morder a cuanto albaceteño se nos pusiera delante. Los adultos bien dispuestos empiezan a ser bichos raros por la Txantrea así que nos llevamos a 5 cachorros de buen morder y mejor comer. Así, junto a Mombi, Ñako y Servidor se arrastraron Camino-Soria y máspabajo, Ortega txiki, Big Ortega, el Sevilla, LuisDa y Urriza; 5 auténticos capullos (en el buen sentido…) a punto de eclosionar.

El flamante nuevo fichaje del club, George, nos guiaba por unas sospechosas carreteras rurales de la cuenca profunda a golpe de “entonces gire a la derecha”. Nuestro hotel rural resultó ser extremadamente rural, vamos más rural que un limaco encima de una piedra. A los dueños, se les olvidó comentar, tan olvidadizos como bilbaínos ellos, los 7 kilómetros de pista rural escuernacabras que había para acceder el hotel y que hicieron regurgitar a mi focus los peores insultos que llevaba dentro. Eso sí, la piscina olímpica de 5*3 metros sacó al ignoto equipo de waterpolo que llevábamos dentro. E incluso hizo debutar al equipo Orvina de natación sincronizada. Algún día de estos sacaré el vídeo que hará palidecer de envidia a la Gema Mengual.

El torneo era un campo de minas. Chavales en progresión (como los nuestros) con elos rácanos y mentirosos contra tipos como nosotros con nuestro ajedrez chabacano y miserable. El torneo A (2000-2350) tenía unos cuantos mfs de diverso calado y mucha bestia de 2200. Dos chicas destacaban en las primeras rondas, la argentina Luján, al parecer una emei venida a menos y la sensación del torneo, Irene Nicolás, una niña de 13 años con 1970 pero que acumula más de 150 puntos y que lleva una progresión meteórica. Nosotros empezamos fuertes las primeras rondas, sobre todo Iñaki, que hincaba el diente a unos cuantos maestrillos y se apuntalaba en las primeras mesas. Pero los 40 grados albaceteños debieron de resultar dañinos para nuestros forales cerebros y fruto del reblandecimiento de éstos llegó la hecatombe en las dos últimas rondas; medio punto de seis entre ñako, mombi y este pepino. En mi caso con recochineo por el leñazo que me dio la niña ( Irene Nicolás). Urriza en cambio emergió en las últimas ronda e hizo un torneo brutal. Pavón, un 2180, se hacía con el torneo tras ganar la última ronda.

En el torneo B (-2000), LuisDa y Sevilla se salieron en el torneo, perdiendo entre los dos una partida de 16 y apropiándose del preceptivo cheque al quedar 8º y 15º. Muy sólido Sevilla, que fue de menos a más y LuisDa, en fin, en su línea, dando continuos con torre de menos o salvando partidas de esas de las que fritz no para de insultarte. Discretos los Ortegas, a los que las tierras navajeras no lograron sacar lo mejor de su fútbol.

Muy buena la organización del torneo. Curiosas e interesantes sus ideas anti-tablas como prohibir tablas antes de 25 jugadas o sortear al finalizar la última ronda el sistema de desempate.

Buen torneo para pasar una semanita por la España profunda. Nos quedamos con los cubatas, cervezas (los mayores) o cocacolos (los críos) trasegados hasta altas horas jugando rápidas , el festival de grasas-trans tras 7 días de platos combinados, los partidos de waterbolo. Y lo más importante, el botín que nos llevamos de Albacete: …..Dos puntos de elo entre todos!!, sumando todos los + y los -. Ahí queda eso. Eso sí, viendo la evolución de nuestros chavales, yo ya me he comprado una mantita, una pipa y una mecedora. Y tengo preparadas cienes de batallas de cuando yo jugaba el juvenil….

martes, 3 de agosto de 2010

La Drae, alfredo landa y sus palabros


Andaba yo en los últimos tiempos que me notaba como balbuceante, felilpante y estropajoso. Vamos que intentaba soltar cosas por la boca y en lugar de palabros lo que me salían eran gruñidos salivantes. Y sin saber el motivo. Por suerte, justo antes de que la venta de paraguas se empezara a disparar entre los que me rodean, he logrado dar con la causa. El problema era que me faltaban palabros. Quería decir cosas pero no existían en el diccionario. Y antes me corto el testículo izquierdo a decir una palabra que no esté bendecida por la DRAE.
Pero la Real Academia del Español ha acudido en mi ayuda y en la de otros cientos de malhablados. Han sacado una nueva ristra de palabros con que surtir nuestras lenguas y enriquecer nuestros insultos.
Veamos lo que han sacado: muslamen, cultureta, meloncete, festivalero, antiespañol... Dios, vaya colección.

Muslamen. Yo cuando oigo muslamen me imagino a Alfredo Landa, con boina, en una playa de Gandía diciendo a una alemana con los ojos a punto de salirse de sus cuencas: “vaya, muslamen morena , que estás para mojar pan…”. Pero vamos, no sé si en los últimos 40 años alguien, que no sea Landa o un acólito suyo, habrá vuelto a utilizar esa palabra. Cultureta. No recuerdo haberla utilizado nunca. Meloncete. No sé tú, yo ni sabía que existiera. Festivalero, antiespañol. Anda que se habrán herniado para publicar estos términos.

“Los académicos suelen estar muy atentos al lenguaje de la calle” dice la web de la DRAE. Pues tiene cojones. ¿Al lenguaje de qué calle? ¿Viven en las afueras de un suburbio de Soria?. Su calle debe de ser un callejón sin salida porque los términos que sacan nunca tienen relación con lo que se habla, al menos los últimos 30 años. Y cuando sus majestades académicas tienen a bien reunirse, tras dar cuenta de un suculento bogavante en las reuniones que deben de hacer regularmente, lo único que sacan entre todos es “muslamen”. Casi imagino cuáles serán las siguientes palabras que nos regalarán sus luminarias majestades: “Jamona”, “ macizorra”, “domingas”. Manda huevos.

miércoles, 28 de julio de 2010

Las vidas posibles del señor Nadie



"Las vidas posibles del Sr. Nobody" es una película sobre la duda. Pero puede que me equivoque."
Este era el comentario del cachondo de su director, Van Dormael, en una entrevista.
Mr. Nobody es una película inclasificable, sorprendente, impactante. Y, en mi opinión, magistral. Es lo mejor que he visto en los últimos tiempos. Narra la historia de un decrépito ser allá a finales de su vida y a finales de siglo XXI, que trata de recordar su vida a través de varias decisiones trascendentales. La película sigue a trompicones varios hilos posibles de su vida, sin saber si fueron no ciertos o sólo flipaduras soñadas por el abuelo.

Para complicar la trama, el director añade varios flashes sobre teorías del tiempo y del espacio.

Y para terminar de retorcer el aliño, lo adereza con imágenes plásticas de dificil digestión; a veces a modo de onanismo visual , a veces cursi, a veces imcomprensible pero siempre impactante y casi siempre brillante.

Las vidas posibles van alternándose y pisándose unas a otras en un aparente caos.

El papel de Jared Leto es simplemente sensacional. Hasta 16 papeles distintos acaba interpretando haciendonos creíbles cada uno de ellos.

El final, tras 140 minutos de hincar el culo en la butaca, no acaba la película sino que la empieza nuevamente, tras dar una vuelta completa que no ha llevado a ningún sitio. O a todos a la vez.
De todo este pastel, sólo podía salir un truño infumable o una obra maestra. Claramente, cae en esto último y de la mezcla desquiciada de todos estos ingredientes sale un cocido genial. Claro que no todos pensaban esto a la salida del cine. A unos cuantos el ceño se les incrustaba en el flequillo de lo tieso que lo llevaban del disgusto.

Es fantástico que haya quien se atreva a acometer estas historias a sabiendas de que muchos serán los que se les indigesten sus palomitas indignados al no descubrir en los cinco primeros minutos de película al bueno, al feo y al malo (y a la chica). Estamos (estoy) ahítos de engullir historias yanquis planas, unidireccionales, con principio-desarrollo-final (feliz). Que nos dicen que la vida es la sucesión ordenada y con sentido, de los hechos que te ocurren entre que naces y mueres. Triste concepción.

Por suerte, todavía queda quien ve historias con varios planos, con varias verdades al mismo tiempo que se contradicen a sí mismas. En fin, que hay vida más allá de las palomitas.

Esta película no admite términos medios; o te enamora o la odias. En cualquiera de los dos casos, te sentirás un poquito más vivo.

martes, 20 de julio de 2010

Torneo Rápidas Rentería

Domingo 09,45 a.m. : Hemos pinchado.
Este grito desgarrador en formato sms no nos lo envía Contador desde las faldas del Tourmalet. Tampoco una pareja de adolescentes al comprobar el estado del preservativo que acaban de utilizar. Es Navarrete. Y no es metafórico. Los jodidos de ellos han pinchado una rueda cuando ya enfilaban el cartel dirección Rentería. El resto de la expedición, otros tres orvinos desgarbados, nos ponemos la armadura y nos plantamos dispuestos a meter hasta cuatroceros con tres jugadores si fuera preciso. Por suerte, esa bendita costumbre patria de comenzar los torneos con un cuarto de hora de retraso nos salva del desastre. Así que los cinco nos plantamos en una nueva edición de la Exhibición de Lunch de Rentería. Por desgracia y como en otros años, es condición sine-qua-non jugar un torneo de rápidas antes de acometer al deseado contubernio de pintxos. Como la organización no accedió a saltarnos el dichoso trámite, hubimos de ponernos a mover madera.

Cita ya clásica en nuestro calendario donde hemos jugado las últimas tropecientas ediciones. Los deshechos post-sanfermineros que pudimos amasar para la cita se cifraban en los rebolé brothers, Mombi, Nava y el pepino que escupe estas líneas. 14 equipos, casi todos los imprescindibles de la zona, se encontraban plantados en las mesas dispuestos a mostrar sus bonanzas y miserias ajedrecísticas. Buena organización del torneo de los aguirretxes y compañía y puntualidad prusiana en las rondas, lo que es de agradecer, sobre todo comparando con otras citas de supuesta mayor enjundia.

Pronto se destacaron los fomentos, y su ritmo demoledor a base de 3 y 3,5 les dejaba ya lejos desde las primeras rondas. Easos y beraun parecían seguirles a cierta distancia. Y nosotros haciendo la goma a unos puntillos siempre.

La última ronda dejaba ya a Fomento como virtual txapeldún; ya les tocaba llevarse su trofeo. Nosotros nos quedábamos a 2,5 de Easo y con medio punto sobre beraun y fomento b. Una catastrófica última ronda de easo y nuestro primer rosco, nos dejaban en un sorprendente segundo puesto. Parece que no sólo en Suiza se hace submarinismo. Como colofón, Nava se llevaba el mejor tablero. Entrega de premios donde Fomento a duras penas pudo enroscarse la Txapela. Tras los discursos de rigor, donde se recordó la figura de Gerardo Elcano, nos dedicamos al deporte donde más alto es nuestro elo; el lunching. Allí el Orvina se distribuyó por las mesas colmadas de tortillas, fritos, pizzas y demás viandas macrobióticas y extendió sus tentáculos que ni el pulpo Paul con los mejillones.

Como es costumbre, impecable la organización del torneo y con esos detalles que hacen imprescindibles estas citas para los viciosos de la madera y de la tortilla. Volveremos, eso seguro.

lunes, 14 de junio de 2010

Torneo y exhibición Itaroa

(Nota de prensa)

El sábado pasado, 12 de junio, tuvo lugar en las instalaciones de Itaroa una Jornada de Ajedrez, organizada por el Club Ajedrez Orvina y el Centro Comercial Itaroa. Esta jornada constó de la disputa de varios torneos por la mañana y de una exhibición de ajedrez por la tarde.

Los torneos se organizaron en la modalidad de partidas relámpago; uno para niños y otro por equipos.
En la modalidad por equipos participaron los mejores equipos de Navarra. El ganador fue Orvina que se impuso en la final a Txantrea por 5-3. Por su parte, San Juan se hizo con el tercer puesto tras vencer a Casino por un contundente 6-2.

En el torneo infantil, Angel Luis Martín se hizo con la victoria seguido de Ibai Ros y Pablo Sacristán que finalizaron segundo y tercero, respectivamente.

Por la tarde tuvo lugar la exhibición de ajedrez. Consistió en varias actividades participativas o de exhibición relacionadas con el ajedrez realizadas con el objetivo de fomentar el ajedrez entre niños y aficionados en general.
En concreto, se ofrecieron 4 actividades: a) simultáneas, donde un experto jugó contra 12 rivales al mismo tiempo; b)partidas rápidas, donde los aficionados podían jugar partidas relámpago con reloj de ajedrez, c) ajedrez gigante, donde se ofrecieron partidas rápidas en ajedrez gigante entre varios de los mejores jugadores navarros y d) partidas a la ciega, en la que el maestro Unai Garbisu disputó varias partidas con los ojos vendados.

Por el club Orvina participaron varios ex_campeones de Navarra así como varios de los jóvenes más prometedores de su cantera.

El evento fue un éxito de público y participantes y logró reunir a una gran cantidad de aficionados y curiosos, incluyendo niños de corta edad muy interesados por las piezas gigantes de ajedrez.