lunes, 21 de febrero de 2011

Liga vasca 2011: 7º ronda: san viator: la patata peleona

 
unai-astasio1

  Amanecía lluviosa la jornada del sábado; un ambiente propicio en principio para manosear impúdicamente las fichas de madera sobre el tablero. Pero, no sé, Pamplona no es Bilbao; no estamos acostumbrados a estos climas lúgubres y cetrinos que nos dan más a la depresión y al bajón que al disfrute del xirimiri. Tras varias jornadas en la que los resultados e incluso, por fin, la suerte nos venía de cara, nos veíamos terceros y con posibilidades de ganar la liga vasca….la liga vasca de los mortales quiero decir. Enfrente teníamos al “equipo que llegó del frío”, o sea, de Vitoria, el San Viator, un equipo renovado plagado de caras nuev…..bueno, para qué engañarnos, los mismos 4 tiparracos de toda la vida, y que este año parecen estar en forma.


unai-astasio2

Coincidimos con ellos en la sala de preparaciones (el bar de al lado) y nos sorprendieron consultando a nuestro oráculo particular (patxarán u orujo de hierbas en su defecto) la mejor manera de acabar con los patateros. Mi orujo me dijo que le dejara en paz, que él sólo se dedica a emborrachar a la gente. Me bebí el maleducado brebaje y vive dios que me sentó el jodido como una patada en los huevos. Venga, tráguico y al lío.

Antes de empezar, le dimos a Astasio un breve seminario: “el reloj de liga vasca y yo: ¿why can´t we be friends?”. Y comenzaron las partidas.


 

gustavo-villalta1

La partida de Unai contra Astasio comenzó con una siciliana, que se fue convirtiendo en una partida de “masters”, que si ventajilla del blanco, que si peón aislado, que si pareja de alfiles. Vamos, esas cosas que, al final, Unai suele ganar por un detalle miserable en una casilla remota.

Olaza volvía al ajedrez activo tras una larga temporada de secano. Pero no era este un día de secanos. A la apertura de Dama de Alvaro, Jose Luis empezaba con jugadas h6-g5, con caballos por f8, nada grave aún pero sí con un tufillo sospechoso.

 


gustavo-villalta2

Yo le arrojaba la Veresov a Villalta y en pocas jugadas me quedaba con una ventajilla tontorrona. Igor tenía problemas para sacar las fichas de sus casillas. Mombi jugaba una siciliana por primera vez en quince años. Y viendo el resultado, le deseamos otros quince años de espera para ver la segunda. El esquema el típico de la cerrada; peones blancos a cascoporro en el flanco de rey y en respuesta, los negros en el de dama. Nada preocupante. Al menos, las primeras jugadas.



diego-mombi1

Mediada la tarde, justo a la misma hora a la que, en la peli de Antena 3, la esposa cornuda trincha a su pérfido marido con la segadora del césped, Unai seguía con su ventajilla, que apenas daba para unas migajas de punto del Fritz. Más generoso era con un servidor, al que daba hasta +2 en algunos momentos. Sin embargo, las manecillas del reloj digital empezaban a sobrevolar mi partida como un cuervo en Puerto Hurraco. Olazagoitia perpetraba un enroque largo, que tenía peor pinta que la lata de espárragos que me encontré ayer en mi despensa, que caducaba en 2007. Sin reacción en el flanco de rey y abocado a una defensa numantina. En el cuarto, Diego abría la posición con d4, Mombi se hacía la picha un lío con qué peón cambia cuál. Tras una combinación que la posición pedía a gritos:Td5!, la posición de Mombi se tambalea. Tras los cambios forzados, peón de menos a cambio, encima, de peor posición. Pero en estas situaciones es cuando sale el auténtico Mombi.

diego-mombi2
 
Iba anocheciendo y empezaban a escasear los segundos en los dichosos artefactos esos. Unai, raro en él, no lograba rematar su ventaja y en un final de damas y alfiles, acababa cediendo las tablas por continuo. La defensa numantina de Jose Luis acababa haciendo aguas y Alvaro hacía una escabechina en el flanco de dama. Yo, tras unos cambios poco acertados en el apuro, entraba en un final de alfil contra caballo. Pronto descubro que su alfil era obispo bien fornido y mi caballo jaco desorejado. Un par de coces al aire y mi posición se desmorona. Y Mombi en su línea; se está convirtiendo en un especialista en remontar partidas. Consigue salvar un final perdido y arrancar unas tablas con sabor a palote.

Tres-uno que nos endosan los patateros y que aleja nuestra ya lejana intención de quedar terceros. Un mal día para dejar de fumar. Y más aún para que nos abandone la suerte que nos ha acompañado en buena parte del torneo. Pero ahí seguiremos dando guerra. Que para eso nos pagan. Ah, no, calla, que no nos pagan.


lunes, 7 de febrero de 2011

Liga Vasca, ronda 5: 2.137- Irunópolis

Sábado 23,30 h. Tras dar cuenta de una generosa tortilla de patatas regada con un Lambrusco peleón, me desparramo frente al televisor dispuesto a hacer la crónica y a ver las partidas. De fondo, en Canal13 la enésima pero siempre bienvenida repetición de Blade Runner. Empiezo a aporrear el portátil mientras las imágenes del lúgubre futuro de la película se me mezclan con el desquiciado paseo de mi caballo. Me invade el sueño y mientras se me van cerrando los ojos, atisbo a lo lejos el futuro de la liga vasca….

5 de febrero de 2.137;
Mierda! Lo pienso pero no lo digo. Acabamos de pasar Donst (antiguamente Donostia), se ha perdido el sistema de conducción automática y tengo que pasar a manual. Ya me advirtió el sistema Holovisión que aún había zonas salvajes por el norte. Dirigir la conducción con la mente es fatigoso. No entiendo cómo podían conducir en el pasado con volantes y coches cargados con gasolina, que eran como bombas con ruedas. Mantengo el control. La cámara interna del coche vigila nuestras facciones en busca de algún CDA (Comportamiento Desajustado Antisocial). Soltar un insulto me podría llevar a un Centro de Readaptación Conductual, donde volvería con una sonrisa eterna en mis labios. En el pasado lo llamaban lobotomía; ahora el proceso es mucho más sutil.
Los cuatro hacemos el viaje en silencio. No está bien visto derrochar energías en conversaciones inútiles.

Llegamos a mediodía. Hace sol pero no estoy seguro. La cúpula que rodea Irunópolis apenas deja entrever el cielo. Entramos en el centro de deglución asignado por Holovisión. Comida casera anuncia el rótulo y está ambientado en el siglo pasado. Está de moda ahora todo lo retro. Hasta las calles están llenas de clonárboles idénticos y perfectos. Tomamos un menú a la antigua, con paella, pollo y flan. Todo el mundo sabe que ya no existe ni arroz ni pollos ni huevos pero la verdad es que el extracto de pansurimi, el alimento universal, está muy logrado; hasta la textura del arroz es idéntica. Pero siempre con un regustillo a plástico.

Unai-Alonso
Tras la comida, logramos escabullirnos a un oscuro local y cometer dos faltas graves: jugar al mus donde Monje e Iñaki nos castigaron con dureza, y ventilarnos un generoso bebedizo de hierbas (un sucedáneo). Tras acabar,  logramos encontrar, no sin dificultades, el local del Batalla. El ajedrez de este siglo es un ajedrez matemático donde se valora la exactitud y la precisión. Están mal vistos los sacrificios y el juego especulativo o agresivo. En todo caso, el ajedrez es un deporte en extinción en el XXII y a sus jugadores se nos considera sospechosos de CDA. Pero algunos resistimos aún.
Holovisión da la señal y comienzan las partidas.



Cruz-Rebole:Posición final tras Cd2

Alonso le prepara con negras una especie de Panov a Unai con sacrificio de peón. Unai simplemente se lo come y el negro se desarrolla rápido pero no parece haber suficiente compensación. Iñaki prepara un contragambito Albin a Cruz-Lopez aunque el prematuro Ah3 parece dejarle en posición sospechosa. Lo mío es más grave. Le sorprendo a Olaizola con 1.f4 y… en la jugada 6 me quedo perdido. Gran sorpresa. Pero la mía. Sin noticias de Monje que se dedica a sacar piezas mientras Serras no para de mover caballos de un lado para otro.

Gustavo-Olaizola: juegan negras

Dos hora más tarde, Unai sigue con peón de más. Alonso fuerza cambios pero el final sigue con peón pasado de ventaja. Iñaki, con enroques en distintos flancos asiste a la entrada de la dama y los peones del flanco sin lograr contrajuego. Yo consigo liar la posición o Luis se deja y llegamos a esta curiosa posición (diagrama) donde todas las piezas negras están tocadas. Cxg3 no es la mejor opción y el de Batalla empieza a quedarse peor sorprendentemente. En el cuarto, Antxón busca agujero en el flanco de rey y consigue alguna ventaja con f5  pero no encuentra el camino para entrar.

Serras-Monje:Posición tras ...e6!

Dos horas más, Unai culmina con técnica su peón de ventaja. A los maestros no se les puede dar peones. La defensa numantina de Iñaki se termina de hundir tras Cd2 (diagrama). El apuro de reloj termina de enloquecer mi partida y es Luis el que no atina con las buenas. Tras Te2 cae la segunda pieza y la partida. Difícil de creer este final después de la apertura. Monje, tras aguantar la posición, saca un durísimo e6! (diagrama) que le da clara ventaja y termina ganando en un final de damas y varios peones de más.

Un 3-1 por el que nadie apostaría después de las aperturas. Mientras Holovisión procesa y analiza todas las partidas, recogemos en silencio. No es conveniente ni está bien visto mostrar emociones en público. Puede considerarse CDA. Además, las partidas han sido muy violentas y podemos ser sancionados o reajustados. Volvemos a casa en silencio. Me espera una tortilla de patatas. De pansurimi, claro. Y hacer la crónica. Con cuidado. Holovisión tiene que aprobarla. Cualquier expresión inadecuada puede….bueno, ya sabéis. Se me van cerrando los ojos. Empieza a dormirme imaginándome cómo sería la liga vasca en el pasado.

lunes, 24 de enero de 2011

Crónica 3º ronda liga vasca. Los arluches

Videocrónica sobre el desembarco de los arluches y los leñazos que nos dimos sobre el tablero. Todas las imágenes y fotos son ciertas y están documentadas por cientos de testigos.
Los análisis son obra del potentísimo Fritz 5.


http://www.youtube.com/watch?v=o1W523SPaUs

martes, 11 de enero de 2011

Liga Vasca 2011: 1º ronda.

Con las migas del roscón aún rebañando nuestras barbas de tres días, comienza la nueva Liga Vasc….perdón, quiero decir la nueva Liga Interfederativa Intergaláctica Prosopopéyica. Recién estrenado el año, nos desayunamos con Ruta, un equipo capaz de indigestar el cordero navideño a cualquiera que se digne a hollar tierras alavesas. El primer regalo llegaba antes de salir. El gran rey mago, Unai Garbisor, se quedaba en tierra foral. Y, mucho peor, compromisos religioso-sociales de Minde nos obligaban a renunciar al primer capítulo del festival gastronómico 2011 del Orvina. Así que apenas eran las dos, recién comidos y con el postre aún bajando por el esófago (un pastel vasc….quiero decir un pastel interfederativo),cuando del lejano Oriente (de Vitoria), los tres reyes malos y su paje nos disponíamos a enfilar hacia tierras patateras.

Ya en Vitoria, para comenzar una bonita y bucólica estampa del ajedrez interfederativo de los últimos tiempos; el famoso “¿cómo coño se configuran los relojes?”. Consultas, llamadas, manos llenas de dedos toqueteando botones, cagonlaputas, el cable rojo, corta el cable rojo…. Cuarto de hora después nos decidimos por el pragmatismo y decidimos que el incremento de la jugada 40 lo hacíamos a pedal.
Al lío y comenzamos.

Porrón de puntos de elo menos por partida pero confiamos en cogerles dormidos. Y pareció surtir efecto.

A las cinco las partidas comienzan con buena estrella. Alejandro Ruiz sacrifica una calidad sospechosa contra Nava en una española; yo salgo con un Beresov y me quedo bien, con un peón de más aunque con alguna compensación, Minde se queda algo peor con su tarrash contra Limeres e Iñaki parece que le va aguantando a Iru.

A las seis negros nubarrones empiezan a asomar por el Ruta de Europa; las costuras del pantalón de Minde empiezan a crujir por las preturas que empieza a sentir, a Iñaki le han clavado un molesto Aa3 con la columna c abierta y parece que va a entrar hasta el apuntador por la columna, Nava sigue con calidad de más y la compensación no parece clara. Yo sigo con peón de más pero enroques en distintos flancos y un alfil en fiancheto que me quiere hacer un roto.

A las siete, el panorama se va aclarando; Iñaki cambia el alfil de a3 y consigue controlar las entradas en la columna. Tras unos cambios de fichas pesadas, tablas. Minde entra en un final de caballo brutal contra alfil pelado pero lo va aguantando con la guillotina de la bandera cerca del cuello. Nava sigue con calidad de más y parece que el ataque de Alejandro va perdiendo fuerza. Y yo, viendo las vergüenzas de mi enroque, devuelvo el peón de ventaja pero entro en un final favorable.

A las siete y media empiezan los apuros, que es donde se juega este torneo. Nava, tras aguantar toda la partida, se deja una torre entera en un truco. Minde aguanta las acometidas de Limeres en el final y saca unas luchadas tablas. Yo, en el apuro, me dejo toda la ventaja en tres horrendas jugadas y incluso llego a quedarme algo peor. Finalmente, en un final de torre y caballo firmamos tablas.

Punto y medio nos dejan los reyes y viendo las alineaciones nos damos con un canto en los dientes. Solo Nava se queda con el carbón, que pudo ser oro con un poco más de suerte. Ensillamos los camellos y nos volvimos para la provincia interfederativa sudeste dispuestos a seguir dando guerra a quien se ponga por delante en esta liga.

miércoles, 5 de enero de 2011

Carta a los reyes magos



Queridos Reyes Magos:

Este año he sido muy bueno…..Os rogaría que no os descojonarais, por favor……
Bueno, está bien, seré sincero: este año he sido un capullo. Un animal. Una bestia parda. Cometo horrendo crímenes, a saber: Mezclo la ropa blanca con la de color en la lavadora, he usado tanto el emule que mi ordenador rebuzna cuando lo enciendo, he robado tanto material de oficina que voy a abrir un todo-a-cien. He cometido los siete pecados capitales y algunos regionales y locales. Pero no me importa, sé de buena tinta que Pinochet Y Hitler eran bendecidos por el Papa y recibían puntualmente sus regalos de navidad de sus ilustrísimas mercedes. Así que no me jodáis con eso de que no he sido bueno. He consultado las bases y quiero mi regalo.

Como iba diciendo, queridos reyes magos. Quiero pediros mis juguetes para este año.
Lo primero que quiero pediros no es para mi sino para mi jefe. Ya sabéis de lo bondadoso de mi carácter, que pienso siempre en los demás antes que en mi.
Y he pensado en varias cosas que serían muy adecuadas para mi superior y cabeza pensante de mi empresa. Sin embargo, he consultado en el teléfono de información que tenéis (111, no deja huella en la factura) y un simpático ayudante vuestro me ha informado de que esos nudos marineros que quiero hacer con los intestinos de mi señor jefe, ese nuevo look colador que quiero dar a su páncreas y esa juguetona aplicación del cascanueces sobre sus nobles testículos no están en el menú de regalos de sus orientales majestades. Incluso me ha proporcionado el querubín el teléfono de la mafia calabresa; en su opinión un estamento más cualificado para ese tipo de regalos. Rogaría yo a su majestades reconsiderarais este punto, ya que con esto lograríais arrancar las sonrisas de decenas de niños en esa enorme "guardería" donde trabajo.

Luego había pensado pediros una cafetera. Sí, uno de esos estrambóticos artefactos que, cuando los enciendes, parece que van a ponerse en órbita en lugar de escupirte un cafeto. Pero luego me lo he pensado mejor. He recibido noticias por parte de mi amigo Clooney de que corren malos tiempos por los Cielos. Afectados, al parecer, por la crisis ahora resulta que ya no se dedican a tocar el arpa sino que envían a extorsionadores profesionales para robarte la cafetera y cuantas cápsulas escondas en tus ropajes. Y para más recochineo, te piden que los recicles. Yo, que soy de un natural impulsivo, pues hombre, no me gustaría acabar, en un arranque, metiéndole el "velluto-may-feivorit" a SanPedro por el ojete. Por aquello de que cuando llegue la hora y me presente en la entrada de ese club blanco y puro, pues que sea el hombre rencorosillo y me haga un feo.

Y luego lo he pensado mejor y he decidido dejar a vuestras sapientísimas majestades la elección del regalo, que iluminados como estáis por la gracia del señor, pues eso, que igual acertáis y me regaláis algo que me haga gracia. Pero como soy mosca cojonera, he repasado vuestro histórico de regalos. Y resulta que el único regalo documentado que habéis perpetrado últimamente ha sido oro, incienso y mirra. A un crío recién nacido. Oro, incienso y mirra. Hombre, que ya sé que por ser reyes no tenéis por qué estar doctorados en Pedagogía. Que ya sé que en Oriente no veis Super-nanny. Pero joder, oro, incienso y mirra. Oro, pase, para que los padres le compren algo. Incienso pues no sé, si fuera el hijo de John Lennon, todavía….Pero mirra???? Ya me imagino al crío con sus amigos –oye, pásame los mandos de la mirra, que me toca a mi- o – mira, voy a enchufarle este juego nuevo a la mirra, qué guay. Genial, para su quinto cumpleaños, ¿qué teníais previsto?, no sé, ¿altramuces, uranio y barro del Kalahari?. Anda que os podíais haber informado un poco más. Que siendo magos, al menos un juego de Magia Borrás.

Así que nada, he decidido que no me regaléis nada. Que paso. No temáis. Tampoco me voy a apuntar al club del tipejo ese abutiñado en un traje rojo de licra con estúpidas bolitas blancas, con esa especie de cutretrineo movido por perros con cuernos y que sólo sabe esputar aquello del “Jou-jou-jou”.

No, he decidido abonarme al Olentzero, que yo no sé lo que regalará pero tiene unas pintas de hacer unos orujos que se te caen los gayumbos hasta los tobillos. Orujo como Dios manda; de café o blanco. No de mirra. Así que nada, que no me cojáis los calcetines mañana. Que los voy a dejar usados.

jueves, 30 de diciembre de 2010

Isra y los reyes magos


Marcos está de bajón y todo por Isra. Joder,¡qué cabrón es el Isra!. Y parecía un tío majo, legal, enrollado. Bueno, siempre fue un poco inmaduro. Puede ser por todo por lo que ha pasado en su vida. O puede ser porque tiene 8 años. No sé.

Todo empezó por culpa del Ratoncito Pérez. Los grandes problemas siempre empiezan con el Ratoncito Pérez. El caso es que al tal Israel se le cayó un diente. Ya se le podía haber caído el páncreas o el bazo. Pero no, se le cayó un diente. Y ¿qué ocurre cuando se te cae un diente? A ti y a mi que el dentista nos pega una hostia en la factura que comemos arroz blanco el resto del mes. Pero si tienes 8 años viene el Ratoncito Pérez y te deja una moneda (ahora es un regalo). Pues bien, nuestro Isra no se conformó con irse a la cama a esperar su monedita o regalito ratonil. Como tiene móvil y su móvil tiene vídeo, se le ocurrió inmortalizar ese momento en que la generosa Rata deja el impuesto dental bajo la almohada. Claro, imagínate lo que puedes fardar en el cole luciendo el careto del Pérez en tu móvil
-igual hasta Pituca me deja que le de un beso en la mejilla- pensaría Isra.

En fin, cuál sería su sorpresa al darle al play al día siguiente y ver a su madre suplantando a Pérez el Roedor y dejando un camión de bomberos en su cama.! La madre en cuestión negó tajantemente tener nada que ver con el regalo atribuyendo al ratoncito el presente. Juró y perjuró. Hasta que Isra le enseñó el vídeo. Jodidos niños! que tienen móvil, vídeo, consola y defensa antimisiles. La madre se derrumbó y confesó que el Ratoncito Pérez ¡¡No existe!! que son los padres!!

El tal Isra apareció en el colegio al día siguiente y le faltó tiempo para contar a sus amiguitos, entre ellos mi sobri Marcos, su descubrimiento. Un viento helado surcó el recreo. ¡No existe el ratoncito Pérez!! y lo que es peor ¡los adultos nos timan, nos engañan!! pero ¡¡si dicen que mentir es pecado!! (todo esto me lo contó Marcos a su modo). Algun enano dado a los silogismos fue más allá: Si lo del Ratoncito es falso ¿¿¿no será que los reyes magos son también mentira???!!! Alguno además añadió que había cazado algún comentario a su prima en ese sentido. Entonces ya no fue sospecha sino terror lo que se apoderó de sus diminutos cerebros. Para descubrirlo, decidieron utilizar el modo de investigación más antiguo, directo y efectivo: el interrogatorio.

Estamos a mediados de diciembre y una recua de enanos preguntones aparecen en sus casas a la hora de la merienda con la pregunta que todo padre teme: ¿Mamá, los reyes magos existen?, Papá, ¿los reyes magos sois vosotros?. A algún padre se le atragantó el café de la merienda. Hubo quienes negaron categóricamente semejante falsedad y también los hubo más flojos que lo cantaron todo desde el principio. Mi hermana y madre de Marcos fue de los primeros; lo negó todo con una entereza encomiable. Mas fue en vano.

Al día siguiente, el grupo de conspiradores enanos volvieron a reunirse en el recreo y tras poner en común el resultado de sus pesquisas concluyeron que: a) los reyes magos no existen, b) los adultos son unos mentirosos c) ellos son unos pardillos por creer los embustes de sus padres.

Total, Isra se ha quedado sin beso de Pituca (Pituca no besa a destroza-navidades) y Marcos está cabreado. Ha descubierto la farsa de los reyes magos. Y justo a finales de diciembre. He echado la bronca a mi hermana por ello. Y este año ha decicido que no quiere ir a la cabalgata de reyes magos.
-Pero ¿¿¿¿Para qué hacen cabalgata si son de mentira??? me pregunta mi desolado sobrino.
-Espabila salao-le digo yo- que anda que no te quedan cosas por descubrir del mundo adulto.
Eso sí, no ha devuelto los regalos, que una cosa es ser íntegro y otra ser gilipollas.

Y ya ha empezado a espabilar y a ser más desconfiado; el otro día me preguntó a ver si los esquimales existen o si también eran mentira. Dios, que listo que me va a salir el chaval. Y cuántos leñazos tiene que llevarse aún para descubrir en qué mundo vive.

martes, 21 de diciembre de 2010

Juanito guaching floching



-guaching flochig kapchin coaching??
Y se me queda mirando así con careto expectante.
EEhhhhhh? -Yo no sé qué decir. Me quedo así, boquerón, ojiplático.
Se llama juanito( así le llamo, cualquiera pronuncia su nombre). Tiene las gafas de Rompetechos, el pelo de Tintín y el descaro de una almorrana después de una cena en el mejicano. Habla raro, no sé le entiende nada. Igual es que no vocaliza. Igual es que habla en inglés. Igual es que es inglés. Igual es que es mi nuevo profesor
particular de inglés.

1 semana antes....

La entrevista va de puta madre. A este tío le vendo un pijama de felpa en
verano. Nosequé manager pone en su tarjeta. Me sorprendo a mi mismo con
un desparpajo que desconocía. Casi hasta me creo lo que estoy diciendo. En
realidad, no me escucho demasiado pero me sueno bien. Es como una especie
de ensalada con cosas como "gestión, implicación, empresa, trabajo en equipo desarrollo humano"...Un potpourri pero bien aliñado. Ese tipo de chorradas que hacen que los entrevistadores se corran del gusto, vamos. Y a él le veo enchufado, que sí, que se lo cree.
La entrevista va acabando. Yo me crezco, le cuento una anécdota chorrona y
se parte. A tope.
Pero siempre hay un por cierto, siempre hay un puto "por cierto".

-Por cierto-me suelta el Manager- la última entrevista será en inglés.

Un frío glacial me recorre el espinazo.
......Cómoooooooor......!!!
pero me recupero a tiempo:
-Eh, claro...(y no digo "no problem" por no sobrarme).
Pero el Manager es implacable y mete el dedo en la herida.
-Porque tú dominas el inglés, verdad?
Ehhhhh?. Doy mentalmente al play y activo la repuesta preparada: que si nivel medio alto, que si estuve en inglaterra hace mucho, que si la abuela fuma...
-Vale, pero vamos ¿puedes tener una entrevista en inglés por teléfono?
....hala, venga, por teléfono, dí que sí.... pero no me echo para atrás:

-Claro, claro, sin problemas -digo, casi como ofendido.

.....1 semana después.....aquí me hallo
- - guaching flochig kapchin coaching??

.....Dios, concentración, exprimo mis neuronas al máximo, escarbo mis conocimientos vetustos de cuando recogía fresas en Escocia y se me hace la luz; ahora escucho lo que me está diciendo: el guaching floching es en realidad whats your name?- me está preguntado que cómo coño me llamo,
- Zeta, blas zeta- le digo con acento de los suburbios de Michigan.
Dios, qué duro va a ser esto.
Mira mi frente sudorosa por el esfuerzo y me dice.
-No problem, you´re doing okay- pero leo en su rubio careto sajón que está
pensando:
....Lo tienes más chungo que la madre que te parió
....you have more chunging than the mather you paried.
No te preocupes Juanito. Voy a triunfar. Como dice Falete antes de la cena de navidad: "me lo voy a comer todo".